Estás en búsqueda de tener tu patrimonio, el cual quizá se encuentre en la playa o en alguna ciudad donde hay una mejor expectativa de vida, o simplemente quieres cambiar de aires,  antes de tomar una decisión, te explicamos cuáles son las ciudades dentro del país que son consideradas las más caras, así podrás comparar y tomar una mejor decisión.

¿Qué hace caro a un estado para vivir?

¿En qué estados de México es más caro vivir?


La Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) destacó en su reporte de este 2023 que adquirir una vivienda se volvió 11.7% más costoso que el año pasado. Los últimos indicadores de la SHF, tanto las casas nuevas como usadas obtenidas mediante un crédito hipotecario son de un millón 601 mil pesos y el precio mediano es de 926 mil pesos.

Las zonas y ciudades donde más se ha disparado el costo para vivir son aquellas que han recibido un mayor turismo, ejemplo de ello La Paz y Los Cabos, en el estado de Baja California Sur, y donde los inmuebles se encuentran principalmente cerca de las playas.

Otro destino playero es Quintana Roo, donde subió un 17.3%, por su parte Culiacán, Sinaloa se ha convertido en uno de los lugares más encarecidos para vivir.

 ¿Cuáles son los 6 estados más caros de México en 2023?
¿Cuáles son los estados más caros de México en este 2023?

¿Qué otros factores elevan la compra o renta de una casa?

¿Qué factores elevan la compra de una casa?


Por su parte el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos manifestó que el aumento de precio de viviendas se da en un entorno macroeconómico donde el Producto Interno Bruto (PIB) creció un 3.8 % en el primer trimestre del 2023.

Otro factor es debido al número de trabajadores permanentes registrados al IMSS, el cual creció 3.2 por ciento comparado con el mismo trimestre del 2022, mientras que el tema de la inflación fue de 6.8 por ciento y el Banco de México reportó que la tasa hipotecaria primera fue del 11.1%.

La Sociedad Hipotecaria Federal señaló que otras características que se reportaron durante el primer trimestre del 2023 fue:

En el Valle de México el Índice SHF presentó un aumento de 10.9%, guiado por el alza en los precios de las viviendas de clase media residencial.

La Zona Metropolitana de Guadalajara aumentó 12.5%, derivado del precio de las viviendas ubicadas en zonas periféricas. La Zona Metropolitana de Monterrey presentó un crecimiento de 11.3%, como consecuencia del crecimiento en el precio de las casas con más de dos baños.

En Puebla-Tlaxcala el aumento fue de 7.1%, impulsado por el precio de las viviendas con dos recámaras. La zona de Toluca mostró una evolución positiva de 7%, resultado del alza de los precios de las casas en condominio y departamentos.

Tijuana presentó un incremento de 14.9%, derivado del crecimiento en el precio de las viviendas de clase económica – social.

En León los precios de las viviendas crecieron 9.3%, atribuido al aumento en el valor de las casas con estacionamiento. En Querétaro el índice SHF creció 13.5%, debido al alza en los precios de las viviendas usadas.
 

¿Cuáles son los estados más caros?

Dentro de los estados más caros para vivir se encuentran la Ciudad de México, Nuevo León, Quintana Roo, Jalisco, Querétaro y Morelos, además de otras ciudades que se han encarecido como Puebla, Guanajuato, San Luis Potosí, y Baja California Sur.

Dentro de las zonas más caras para vivir en la Ciudad de México se encuentran las alcaldías Miguel Hidalgo y Benito Juárez; en Monterrey, Nuevo León; Bahía de las Banderas o San Blas, en Nayarit; Cancún, Quintana Roo; el Corredor Turístico de los Cabos, Baja California Sur; y Guadalajara, Jalisco, son los estados en donde más buscan los mexicanos habitar.

 ¿Cuáles son los 6 estados más caros de México en 2023
¿Cuáles son los estados más caros de México en este 2023?

¿Qué estados del país cuentan con buena economía?

Por otra parte, los estados que cuentan con buena economía, también suelen ser el blanco para buscar un patrimonio, dentro de ellos desfilan CDMX, Nuevo León, Jalisco, Yucatán y Quintana Roo, estas ciudades han alcanzado una fase de crecimiento y atracción de residentes que las califica como zonas consolidadas del país. 

¿Qué estados cuentan con mejor calidad de vida?

La calidad de vida es otro de los factores por lo cual el incremento de las viviendas, la Ciudad de México, Nuevo León, Baja California, Baja California Sur, Jalisco, Quintana Roo, y Querétaro cuentan con esa calidad. 

Dentro de las ciudades que mantienen tanto economía y calidad de vida se encuentran Monterrey, ya que empiezan a enriquecerse con la llegada del Tesla en Nuevo León. Durante el primer trimestre del 2023, la renta promedio en Monterrey se ubicó en 18 mil 796 pesos al mes por departamento de 65 m2, mientras que el costo de la venta de un inmueble de las mismas dimensiones es de 3 millones 976 mil 171 pesos. 

Querétaro también se encuentra en desarrollo y con infraestructura para atender las necesidades de su población, además de ser una entidad con alto nivel de vida y oportunidades laborales en distintos sectores. 

El precio de renta de un departamento de 65 m2 con dos habitaciones tiene costo promedio de 10 mil 305 pesos mensuales y de 14 mil 718 pesos por uno de 100 m2 con tres habitaciones.

¿La CDMX es un lugar caro para vivir?

Finalmente, la Ciudad de México también es una de las urbes que se encuentra continuamente en desarrollo, pero en algunas partes de la ciudad tiene problemas urbanos, ya que es una capital global que funciona como referencia por el sector regional y nacional, su economía es un motor vital para el resto de las plazas y mercados locales de México.

En SOC sabemos la importancia que es para ti encontrar el patrimonio ideal, por esa razón visita socasesores.com, en donde podrás encontrar la ayuda de uno de nuestros asesores quien te acompañará en todo el proceso y resolviendo al momento todas tus dudas.

DEJA TU COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí