Es importante conocer cuáles son las diferencias entre un aval y un obligado solidario, esto con el fin de no generar ningún tipo de compromiso a futuro que trunque alguno de tus planes a futuro.
Ambos términos son diferentes al momento de pedir un crédito, a continuación te explicamos la definición de cada uno.
Importancia del aval en un crédito hipotecario
Un aval es la persona física cómo moral, que se compromete a respaldarte en el caso de que faltes en un pago dentro de un crédito que hayas solicitado, con el fin de que la deuda sea saldada o se mantenga al tanto.
Los avales también son los encargados de recordar a los solicitantes del crédito ponerse al tanto de sus pagos.
Obligado solidario es…
El obligado solidario aparece cuando dos o más personas se comprometen a pagar el 100% de la deuda total que se adquirió. La institución bancaria donde se solicitó el crédito puede pedir tanto al beneficiario como al obligado solidario a pagar la deuda, con excepción de que la deuda se encuentre dividida dentro del contrato.
En caso de que el obligado solidario cumpla con el total de la deuda, este también tendrá el derecho de reclamar su parte al beneficiario.

La diferencia entre estos dos conceptos es que el obligado solidario tiene que pagar una parte de la deuda y sin la obligación de cubrirla, si es que el beneficiario no la ha pagado. El aval tiene que pagar la deuda en su totalidad si es que el deudor no lo hace.
La semejanza que tiene es que tendrán que hacerse responsables por algún adeudo en caso de que exista. Debes de tener en cuenta que en caso de que el beneficiario no pueda pagar con la deuda, tendrás que responder por él.
Te invitamos a que te suscribas a nuestro blog, donde recibirás información valiosa para una de las decisiones más importantes que es comprar una casa.