Si eres empresario o vas a comenzar un emprendimiento, este artículo te puede interesar, porque te explicaremos sobre los tipos de utilidad que existen y cómo la educación financiera te ayudará para llevar finanzas empresariales (y personales) óptimas.

El principio de todo

Tener presente los conceptos básicos en contabilidad es fundamental para que las empresas identifiquen aquellos indicadores financieros que deben tomarse en cuenta para determinar si su operación cotidiana contribuye a su crecimiento o expansión.

¿Qué tipos de utilidad existen?

Existen diferentes tipos de utilidad en el ámbito económico y financiero. Los más conocidos son la utilidad bruta y neta. 

Su función es esencial porque se relaciona en gran medida con la ley de la oferta y la demanda.
Y ayuda a explicar el comportamiento del consumidor a través de la teoría de la decisión.

utilidad bruta

1Utilidad neta 

Mide la ganancia final que queda después de restar todos los gastos e impuestos.

2Utilidad operacional 

Es la diferencia entre los ingresos operacionales y los costos y gastos operacionales.

Es decir, la ganancia obtenida por la actividad principal de la empresa, sin considerar los factores externos a la operación.

3Utilidad de forma 

Es el valor que se crea por el diseño del propio producto o servicio, que satisface las necesidades y deseos del cliente.

4Utilidad de lugar

Se crea para hacer que un producto o servicio esté más fácilmente disponible o accesible para los clientes potenciales.

5Utilidad de tiempo

Es cuando un producto o servicio está disponible en el momento en que el cliente lo necesita.

6Utilidad de posesión 

Proporciona al cliente la propiedad del producto o servicio.

7Utilidad bruta 

utilidad bruta y neta

Es la diferencia entre los ingresos totales y el costo de la mercancía vendida. Mide la rentabilidad y el rendimiento de una empresa por la venta de sus productos o servicios.

Sobre este último mencionado, explicaremos un poco más…

Porque así como indica la ganancia que obtiene la empresa, después de la deducción, también mide los costos asociados a la prestación de sus servicios.

Es decir, es la diferencia entre los ingresos totales y el costo de la mercancía vendida.

Y se calcula con la siguiente fórmula:

Utilidad bruta = Ingresos totales – Costo de la mercancía vendida

Los ingresos totales son la cantidad de dinero que ingresa una empresa por la venta de sus productos o servicios. 

Un ejemplo de utilidad bruta 

El costo de la mercancía vendida son los gastos variables que se incurren para producir o adquirir los bienes o servicios que se venden.
Como por ejemplo, supongamos que una empresa vende zapatos y tiene los siguientes datos:

Ingresos totales: $100,000
Costo de la mercancía vendida: $60,000
La utilidad bruta se calcula restando el costo de la mercancía vendida a los ingresos totales.

Esto significa que la empresa tiene una ganancia de $40,000
Por la venta de sus zapatos, antes de deducir los costos fijos y los gastos operativos.

La importancia de este indicador

La utilidad bruta es un indicador clave para conocer la rentabilidad y el rendimiento de una empresa, ya que muestra la eficiencia con la que se utiliza la mano de obra y los recursos para generar ingresos. 

Además, facilita la toma de decisiones al brindar información sobre el margen de beneficio que se obtiene por cada unidad vendida, porque refleja la salud financiera de una empresa y su capacidad para mantener las operaciones comerciales.

Sin embargo, no es suficiente para conocer el resultado final del ejercicio económico.

Ya que no incluye los costos fijos ni los gastos operativos, financieros e impositivos.

Para obtener la utilidad neta, que es la ganancia final que queda después de restar todos los gastos e impuestos, se debe restar a la utilidad bruta los conceptos mencionados anteriormente.

En cuanto a la utilidad neta, es el indicador más relevante para medir el éxito financiero de una empresa y su capacidad para generar valor para sus accionistas.

Pero, no debe confundirse con el flujo de efectivo neto, que es la cantidad de dinero que entra y sale de la empresa en un período determinado.

¿Qué debo considerar para calcular la utilidad bruta?

Toma en cuenta que la utilidad bruta mide la ganancia que obtiene una empresa por la venta de sus productos o servicios, antes de deducir los costos fijos y los gastos operativos.

En conclusión

Es un indicador clave para conocer la rentabilidad y el rendimiento de una empresa, así como para facilitar la toma de decisiones

Además, una de las mayores ventajas de calcular la utilidad bruta del negocio, es que te da una perspectiva amplia de lo que realmente está generando y si es rentable o no.

Por lo que, en caso de tener una utilidad baja es posible que tengas que hacer cambios a tu forma de trabajo y si es alta, mantenerla o hacerla crecer de manera adecuada.

Si llegaste hasta aquí y te interesó este artículo, te invitamos a que te suscribas a nuestro blog, para que conozcas las últimas tendencias, temas relevantes y más sobre el sector financiero.

Juntos, lo hacemos real.

DEJA TU COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí